Ludopatía o Adicción al Juego

La ludopatía es una enfermedad que se puede considerar igual a la adicción al alcohol y drogas y ocasiona problemas emocionales, familiares, legales o financieros tanto al jugador como a las personas que lo rodean.

Juego compulsivo

Según las estadísticas entre un 5-10% de la población es afectada por el juego compulsivo. Basado en un censo que se llevó a cabo recientemente en los Estados Unidos, estas cifras representan 12 millones de personas en los Estados Unidos solamente.

  • Según la Organización Mundial de la Salud la ludopatía es un trastorno mental que padece el 3% de la población.
  • Más de 70% de los asistentes a los centros de juego y apuesta, son mujeres y, en su mayoría, personas de la tercera edad. Lejos de ser un lugar de vicio y perdición, parecen mucho más centro social.
  • La tasa de suicidio es 20 veces más alta que en los no apostadores, 1 de cada 5 ludópatas atenta contra su vida.
  • 65 % de los apostadores compulsivos han cometido algún crimen para solventar su enfermedad.

En México:

  • No hay una cifra exacta, pero se cree que hay alrededor de 2 millones de ludópatas.
  • La Secretaría de Gobernación ha expedido 552 permisos para casinos, pero sólo operan 305.
  • Se estima que sitios irregulares, podrán ser al menos
  • No existen campañas de prevención, ni siquiera se conoce una estadística real sobre el número de ludópatas.
  • Ni la Secretaría de Salud, ni el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), ni tampoco el sector privado han realizado campañas para prevenir la adicción al

¿Qué es el juego compulsivo o problemático?

Se describe como una enfermedad que se caracteriza como un impulso incontrolable a jugar. El problema puede afectar a cualquier persona. Es una enfermedad que se puede considerar exactamente igual a la adicción al alcohol y drogas. Se puede decir que una persona es un jugador compulsivo cuando este ocasiona problemas emocionales, familiares, legales, financieros, etc., tanto al jugador como a las personas que lo rodean.

Al juego compulsivo también se conoce como "la adicción invisible"

No se le considera un vicio, es una enfermedad adictiva.

El jugador compulsivo se enamora de la “sensación de ganar”. Del hecho de arriesgar algo basado en el resultado de un evento antes de que éste ocurra. Generalmente la gente juega o apuesta porque espera ganar algo de mucho valor, pero lo que los atrapa es la sensación de ganar.

¿Cuáles son las señales que evidencian problemas con el juego?

Generalmente gastan una importante porción ele sus ingresos mensuales en el juego. Se evidencia al ver que creen que tienen que apostar más dinero y de forma más frecuente, y se sienten irritados cuando intentan parar. Suelen pensar que pueden perseguir o ir detrás de las pérdidas para recuperar el dinero. Esto suele resultar en más juego, a pesar de las pérdidas financieras y de la pérdida de confianza de los amigos y seres amados.

No esperes más.

En solo 30 días te demostraremos que eres más fuerte de lo que nunca habías creído.

¿Cuáles son las consecuencias con el juego patológico?

Los jugadores patológicos tienden a tener una serie de problemas en distintas áreas de su vida a causa del juego. Estas consecuencias son las siguientes:

  • Psicopatológicas: En el ámbito personal presenta tristeza, ansiedad, depresión e irritabilidad.
  • Familiares: En el entorno familiar y de pareja empieza a existir una desatención familiar, falta de comunicación, alteraciones en la sexualidad, etc.
  • Laborales / Académicas: En la situación laboral y académica disminuye su rendimiento en el trabajo, desmotivación, faltas injustificadas, lo que puede propiciar el abandono del trabajo o estudios, despidos, etc.
  • Sociales: En el entorno social hay desatención de las amistades, disminución de las actividades de ocio, pérdida de relaciones significativas, etc.
  • Consumo de sustancias: En algunos casos uso y abuso de alcohol, cocaína entre otras sustancias psicoactivas.
  • Legales: En las relaciones con la justicia, frecuentemente problemas por motivos de estafas, robos y otras actividades delictivas.
  • Económicas: En el plano económicos hay deudas y problemas de dinero relacionadas al juego, empeños.
  • Físicas: Dolor de cabeza, gastritis, dolor de espalda (mala postura), deterioro de la vista, bruxismo, pérdida del cabello, desnutrición y anemia por mala alimentación, artritis, insuficiencia renal.

¿Qué hacer si tengo problemas con el juego patológico?

Si existen indicios razonables ele juego patológico, acudir a profesionales en el tema.

  • Es difícil que un ludópata pueda dejar de jugar sin recibir ayuda, por mucha fuerza de voluntad que tenga o declare tener.
  • Muy pocas veces la ludopatía tiene una sola causa o circunstancia que la genere, por lo que requiere de la intervención de especialistas.
  • Es frecuente que el ludópata tenga ciertas características de personalidad inmadura, miedos, sentimientos de inferioridad, y falta de responsabilidad.
  • La familia debe entender que se trata de una enfermedad y asumir la responsabilidad de acompañar y ayudar al paciente en el proceso de tratamiento.

¿Crees tener problemas con el juego?

Hacienda del Lago utiliza 20 preguntas para evaluar si padeces esta enfermedad.

  1. ¿Has faltado alguna vez al trabajo debido al juego?
  2. ¿Ha causado infelicidad en tu vida el juego?
  3. ¿Afectó a tu reputación el juego?
  4. ¿Has sentido alguna vez remordimiento después de jugar?
  5. ¿Has jugado alguna vez para obtener dinero para pagar deudas o resolver problemas financieros?
  6. ¿Disminuyó tu eficiencia y ambición a causa del juego?
  7. ¿Después de perder, sentiste que tenías que volver lo antes posible para ganar y recuperar tus pérdidas?
  8. ¿Después de ganar, sentiste que tenías la necesidad urgente de volver para ganar más?
  9. ¿Apostabas a menudo hasta perder tu última moneda?
  10. ¿Pediste prestado alguna vez para financiar el juego?
  11. ¿Has vendido alguna vez algo para financiar el juego?
  12. ¿Te sentiste reacio a usar “dinero obtenido por medio del juego” en gastos normales de la casa?
  13. ¿Te hizo el juego que descuidaras tu propio bienestar y el de tu familia?
  14. ¿Jugaste alguna vez por más tiempo del que tenías planeado?
  15. ¿Has jugado alguna vez por escapar de una preocupación problema?
  16. ¿Alguna vez has cometido, o has pensado cometer un acto ilegal para financiar el juego?
  17. ¿El juego te ha causado dificultades para dormir?
  18. ¿Las discusiones, desilusiones o frustraciones, te han creado la necesidad urgente de jugar?
  19. ¿Has sentido alguna vez una necesidad urgente de celebrar cualquier buena fortuna, con un par de horas dedicadas a jugar?
  20. ¿Has considerado alguna vez la autodestrucción como consecuencia del juego?

Si has contestado al menos a 7 de estas preguntas quizás seas un jugador compulsivo. Pero la ayuda y la esperanza están disponibles. Hoy puedes empezar un cambio positivo en tu vida. Busca en Hacienda del Lago la orientación que necesitas para que puedas iniciar un cambio.

Centro de Rehabilitación Hacienda del Lago

Conoce por qué Hacienda del Lago es la mejor Clínica de Tratamiento para Alcoholismo y Adicciones en México, desde una desintoxicación con supervisión médica, nuestro programa familiar dinámico y el cuidado continuo semanal de por vida (Posterapia), se suman al gran equipo de terapeutas especializados y a todo nuestro personal que siente pasión por la recuperación.

Da el primer paso.

Permítenos ayudarte a recuperar tu vida

Dar el primer paso es lo más difícil y requiere mucho valor hacerlo. En Hacienda del Lago te ayudaremos dándote las herramientas que te permitirán retomar el control de tus emociones, de tu vida y de tu futuro.

Contáctanos hoy y recibe la información para que comiences tu tratamiento. Tus datos de contacto serán tratados con extrema confidencialidad.

¡Llámanos hoy!

Política de cookies

Este sitio web almacena cookies en tu computadora. Estas cookies se utilizan para recopilar información sobre cómo interactúas con nuestro sitio web y nos permite recordarlo, pero no almacenamos información personal. Utilizamos esta información para mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para obtener estadísticas y métricas sobre nuestros visitantes tanto en este sitio web como en otros medios. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulta nuestra Política de cookies.