Cocaína

La cocaína modifica el pensamiento y crea una sensación de poder,  aunque esto es sólo un espejismo. Esta sustancia es altamente adictiva y provoca en el individuo  una gran sensación de euforia. El adicto, durante sus períodos de abstinencia puede pensar que a un mayor consumo, una mayor euforia. Pero realmente no es así.

La realidad es que, mientras mayor sea la ingesta, aparecerán peores síntomas.  Por ejemplo irritabilidad, inquietud, ansiedad o paranoia. La persona puede incluso padecer alucinaciones.

 

Para ayudar a un adicto a la cocaína, es importante reconocer las señales de que el individuo se está volviendo dependiente de esta sustancia. Como cambios de humor repentinos  y sin razones justificadas. Este es un síntoma clave de la  adicción.

La cocaína también reduce el apetito, por lo que el aspecto de la persona va deteriorando. A su vez, el adicto también podría llegar a justificar su comportamiento a través de mentiras constantes a los familiares.

¿Qué es la cocaína?​

  • En su forma pura, es un polvo blanco cristalino que se extrae de las hojas de la planta de Coca, la cual crece en Sudamérica.
  • Es un estimulante, utilizado por los médicos como analgesico. 
  • Contrario a lo que dicen los mitos, es la sustancia más adictivo conocida por el hombre. Es psicológicamente adictiva e incluso, hay investigaciones recientes que indican una posible adicción física.
  • No elimina la depresión, únicamente produce euforia que da esa ilusión. En cuanto pasa – a los 30 minutos aproximadamente – la persona que la usa queda más deprimida que antes.
  • Produce una completa disfunción sexual, no afrodisíaco com se cree.
  • Causa síndrome de abstinencia al dejar de usarla, algunos síntomas son: agotamiento, irritabilidad, somnolencia, pérdida de energía, depresión y un intenso deseo de usar más cocaína.

¿Cómo puedo saber si alguien es adicto a la cocaína?

Al modificar el pensamiento de la persona que usa la cocaína, el adicto niega que dependa de ella. Pensando por meses e incluso años que ellos la controlan, cuando es exactamente al contrario.

Es importante tener en cuenta que la cocaína, más que cualquier otra droga, modifica el pensamiento y crea una sensación de poder.  Lo cual es sólo un espejismo. 

Las justificaciones más usuales son:

  • “Solo la uso los fines de semana”
  • “Difícilmente interfiere en mi trabajo”
  • “Solo la inhalo, no la fumo ni me la inyecto”
  • “La necesito para ser más creativo y rendir mejor en mi trabajo”

La realidad es que en un tiempo muy corto, la cocaína se convierte en una necesidad del usuario y no en el placer que ellos esperaban.
En palabras de un adicto: “Pronto las líneas de la cocaína se hicieron más gruesas, mi ración de una semana la consumía en un solo día y cuando me faltaba, desesperado buscaba cualquier basurita blanca en el piso…”

Algunos han tratado de dejarla sin contar con ayuda profesional, lográndolo por cortos períodos de tiempo.

Después de un mes (por ejemplo) pensaban que ya estaban “limpios” y que con dosis más pequeñas podrían obtener una sensación intensa como al principio. Aunque pronto se dan cuenta de que están igual que antes, o peor.  Usando una dosis igual o mayor que antes.

¿Cómo se llega a la recuperación?

El propio derrumbamiento de la persona es lo que la lleva a buscar ayuda profesional para la recuperación. Esto sucede cuando toca fondo en todos los aspectos.

Fondo físico
Cuando adicto sufre uno o varios de estos problemas:

  • Sangrado de la nariz.
  • Impotencia Sexual.
  • Pérdida de sensación o parálisis temporal en brazos o piernas.
  • Embolia cerebral.

Fondo emocional o espiritual
Sucede cuando:

  • Lo divertido pasó y queda sólo la necesidad.
  • Nunca más se logra la “sensación placentera” de las primeras veces.
  • La depresión se hace más intensa.
  • Se sufren violentos cambios de estados de ánimo.
  • Se amenaza o lastima a los seres queridos, exigiéndoles dinero.
  • Se experimenta una sensación de que todos son extraños y enemigos.
  • Se piensa o se intenta al suicidio.

Fondo económico
 Se refiere a cuando:

  • Ya no se puede endeudar más, cancelando todos los créditos.
  • Se pierde el trabajo por robar o mentir.
  • No se entrega dinero a la esposa o a la familia dejándola a su suerte.
  • Se enfrentan a problemas legales o penales.

¿Existe ayuda efectiva para la recuperación de la adicción a la cocaína?

Con ayuda profesional ¡Sí existe!

Es necesario reconocer que la adicción a la cocaína es una enfermedad progresiva, crónica y mortal. Producida por usar una sustancia adictiva.

Cada adicto debe aprender que él mismo es el responsable de su recuperación. Sin magia, sin secretos. La persona con problemas de adicción debe dejar de usarla y mantenerse sobria.

Pero no tiene que hacerlo sola.

Como toda enfermedad, se debe recurrir a especialistas capaces. Profesionales con experiencia, programas de recuperación terapéuticos, médicos y físicos, e incluso instalaciones adecuadas.

Si de algún modo, en alguna pausa, te liberas por un momento y aclaras tu mente, esa puede ser tu última oportunidad.

¡Busca ayuda profesional en Hacienda del Lago!

No esperes más.

En solo 30 días te demostraremos que eres más fuerte de lo que nunca habías creído.

Centro de Rehabilitación Hacienda del Lago

Conoce por qué Hacienda del Lago es la mejor Clínica de Tratamiento para Alcoholismo y Adicciones en México, desde una desintoxicación con supervisión médica, nuestro programa familiar dinámico y el cuidado continuo semanal de por vida (Posterapia), se suman al gran equipo de terapeutas especializados y a todo nuestro personal que siente pasión por la recuperación.

Da el primer paso.

Permítenos ayudarte a recuperar tu vida

Dar el primer paso es lo más difícil y requiere mucho valor hacerlo. En Hacienda del Lago te ayudaremos dándote las herramientas que te permitirán retomar el control de tus emociones, de tu vida y de tu futuro.

Contáctanos hoy y recibe la información para que comiences tu tratamiento. Tus datos de contacto serán tratados con extrema confidencialidad.

¡Llámanos hoy!